
Al parcere el piloto mexicano Sergio Pérez estaría pronto a fichar por el equipo Virgin Racing.
"checo" como se lo conoce en su país, solo cuenta con veinte años y tiene por detrás al gigante de comunicaciones TelMex.
El equipo Virgin que es prpiedad de Richard Branson está teniendo serios problemas presupuestarios, ya que al parecer los 45 millones con los que pensaba competir durante ese año resultan insuficientes.
En el caso de que Sergio fiche por Virgin ocuparía el lugar de Timo Glock, quién está molesto con el rendimiento y la falta de fiabilidad de la estructura britanica durante el curso de la temporada.
Tampoco se descarta que Carlos Slim, dueño de TelMex, adquiera parte del paquete accionario del equipo
Si no se hubieran privatizado las empresas estatales a empresas extranjeras los pilotos argentinos tendrian alguna oportunidad de apoyo.
ResponderEliminarSi, y también tendriamos 200.000 ñoquis más, y no tendriamos telefonos, ni luz, ni gas, ni nada.
ResponderEliminarNo me entendes Enzo, yo digo a empresas extranjeras, si fuera a empresas nacionales habria apoyo privado a deportistas, la publicidad es tambien un negocio, te doy un ejemplo: Alonso tenia el apoyo de Telefonica de España pero Telefonica de Argentina no apoyaba a nadie, Repsol-YPF apoyaba a Pedrosa, Elias, Nieto, durante mucho tiempo y aun hoy y a Porto lo apoyo solo un año y medio despues que ganara con Yamaha/Petronas(Malasia), a eso es a lo que me refiero.
ResponderEliminarGeronimo, te entiendo perfectamente, lo que me parece que no tiene nada que ver si son extranjeras o no, porque si fuese así, todas las empresas que invierten en sponsoreo, tendrían que llevar pilotos de la misma nacionalidad de la firma,y no es así, el problema es que no se quiere invertir en pilotos locales, porque las empresas ven que no tienen nada a cambio,y esto está manejado por los mafia que conocemos, que les dicen que mejor es invertir en categorias como el TC o TC2000,y un ejemplo de eso es Telefonica,no apoyó a ningún piloto, pero invirtió un monton de plata en equipos de TC, cosa que se va a revertir en poco tiempo, con un proyecto serio.Saludos.
ResponderEliminarYa se lo del proyecto y espero que todo vaya bien pero lo que yo digo es que las empresas sponsorean a deportistas de los mercados donde quieren entrar o reforzar su imagen, unos meses atras yo estaba mirando un Master Series de tenis de USA, creo que era Miami, y en la publicidad estatica leo ARCOR, y era la empresa argentina porque decia su sitio web.com.ar y me agarró una bronca, porque én Argentina no apoyan nada y haciendo memoria me acorde que hubo un tiempo que era uno de los mas importantes sponsors del Gran Premio de Brasil de F1 y sponsoreaba el DTM aleman donde los coches decian Arcor en el parabrisas, y entendí que lo que buscan es darse a conocer en estos mercados. Tal vez Arcor sea un buen sponsor (si se les sabe llegar) para el proyecto GPA o el Equipo de GP2 de Argentina, y sinó habrá que verlo a Ricky Fort, jaja.
ResponderEliminar